miércoles, 9 de septiembre de 2015

EEUU. ¡ALERTA por MUMIA! ¡Hacen falta llamadas!


tomado de amigos de mumia mexico

6345229723_4a688de3c0_bEscribe Johanna Fernandez:
UN MENSAJE URGENTE:
Se exige atención médica competente, y no un traslado
Que administren el tratamiento de Hepatitis C a Mumia
Y a los 10,000 presas y presos en Pensilvania con esta enfermedad, AHORA!
A petición de Pam Africa, visité a Mumia ayer, domingo, 6 de septiembre. Pam había recibido un mensaje que las autoridades carcelarias habían saqueado la celda de Mumia.
Como ya saben, después de una serie de hospitalizaciones en marzo y abril de 2015, Mumia ha estado en la enfermería de la prisión Mahanoy. Pero durante su estancia, la gran parte de su propiedad ha quedado en su vieja celda. Dice Mumia que el viernes 4 de septiembre, algunos oficiales lo sacaron de su baño medico programado para informarle que todas las pertenencias en su celda habían sido empacadas y llevadas a un almacén. Cabe señalar que el manejo de propiedad en la ausencia de un preso es una violación de los procedimientos de la cárcel.
Después de firmar las formas requeridas cuando la propiedad de un preso está guardada en el almacén, Mumia preguntó si lo iban a trasladar a otra prisión, dado que el embalaje de la propiedad de un preso normalmente se ocurre antes de un traslado. Un oficial le aseguró que no lo iban a trasladar, pero a Mumia le parecía extraño lo que habían hecho.
Todo esto ocurre inmediatamente después de una demanda médica presentada por Mumia que acusa al Departamento de Correcciones de negligencia médica.  En este momento, el traslado a otra prisión no sería lo mejor para Mumia porque esto podría interrumpir la comunicación con sus abogados y aislarlo aún más de su familia y personas que lo apoyan. Además, un traslado sería arriesgado para Mumia, al afectar aún más su salud física y mental e interrumpir su atención médica. El único traslado aceptable sería un cambio seguro a una institución profesional que le garantizara la atención médica que él necesita para curar su condición activa de Hepatitis C, que sí se puede curar.
Mumia ha estado en una grave crisis de salud durante más de 9 meses, desde el enero de 2015. En marzo del presente, los médicos de la enfermería permitieron que Mumia cayera en un shock diabético que le puso al borde de la muerte.
Favor de instar al Departamento de Correcciones de Pensilvana a actuar en los mejores intereses de Mumia. Exijan que no lo trasladen a otra prisión. También exijan que le den a Mumia y a los 10,000 presas y presos con Hepatitis C el tratamiento apropiado.
Mumia ha bajado de peso 11.7 kilos en dos meses. Aunque está de buen ánimo y su capacidad cognitiva ha mejorado, todavía duerme todo el día y sufre de letargo extremo debido a su enfermedad hepática, la activa Hepatitis C. La piel de su cara es más clara que antes, y las heridas en sus piernas se han cerrado, pero tiene cicatrices que parecen cráteres y que pueden resultar en otra erupción en cualquier momento. La piel de su cuerpo todavía es de color negro azabache, irritada, arrugada y dura, como la piel de elefante. Las uñas de los dedos de sus manos y pies se están cayendo y las palmas de sus manos son de color negro. Estas condiciones también son síntomas de la Hepatitis C no tratada.
Mientras la condición médica de Mumia sigue siendo precaria y su condición de piel desfigurante le provoca un sufrimiento impensable, la negación del tratamiento para la Hepatitis C a Mumia es un castigo cruel e inusual y un caso de tortura por negligencia médica.
Exijan un tratamiento de la Hepatitis C para Mumia y los 10,000 presos en el estado de Pensilvania con la misma enfermedad AHORA!
–John Wetzel, Secretary of Corrections, Pennsylvania Phone: 212 (717) 728-2573
–John Kerestes, Superintendent, SCI-Mahanoy prison: Phone: 212 (570) 773-2158
Amor y solidaridad,
Johanna Fernandez
De parte de Pam Africa y el Movimiento para Liberar a Mumia y la Campaña para Llevar a Mumia a Casa.

jueves, 3 de septiembre de 2015

MEXICO. Crónica de la huelga de hambre colectiva del 26/7 al 18/8

Tomado de Contrainfo

Debo decir también, que el carácter colectivo, ante todo, fue una consecuencia del previo trabajo de organización con la banda reclusa (talleres de lectura, círculos de estudio autogestionados por lxs presxs, y también un arduo trabajo de difusión y agitación al interior de la cárcel). Cabe mencionar que el número 3 del periódico de combate “El Canero” fue fotocopiado y difundido por un grupo de compas que encontramos un espacio para organizarnos, esto ante la necesidad de romper con la pasividad que impera en la cárcel, y ante un movimiento anticarcelario sumamente débil en las calles (a excepción de unos cuantos colectivos y amigxs que siempre han apoyado las luchas individuales de algunxs presxs antiautoritarixs).

Sin embargo, es real, este movimiento se forjó en el seno de la cárcel gracias a la consecuencia y determinación de algunxs presxs en lucha que no claudicaron y que dieron origen a lo que hoy conocemos como la Coordinadora Informal de Presxs en Resistencia.
No mencionaré sus nombres por salvaguardar su integridad, ya que el carácter informal es precisamente para evitar el seguimiento y la disolución social. Además de que no se trata de crear protagonistas, voceros, ni líderes carismáticos. Sin embargo, ellos saben que estuvieron allí presentes, y les envío un caluroso abrazo lleno de amor, rebeldía y solidaridad.
Victorias parciales logradas con la huelga de hambre colectiva
• Irwin García Freyre logró obtener su libertad, y aunque traicionó a los compas dando información al director del penal, logró su cometido.
• Luis Lázaro Urgell logró obtener su beneficio penitenciario, por lo cual en unos meses alcanzará su libertad.
• Julián López Barrón consiguió su traslado al Centro de Ejecución de Sanciones (Anexo Norte), en el cuál obtendrá un trabajo remunerado. Aunado a ello, obtuvo su beneficio para extinguir simultáneamente sus 2 sentencias, por lo cual el siguiente mes podrá salir bajo caución.
• Se logró extender la difusión del periódico de combate “El Canero” al interior y exterior de la prisión, gracias a lxs compas solidarixs que lo distribuyen en las calles y en la población del Reclu Norte.
• Se logró okupar nuevamente una celda en el área de Ingreso, lo cual sirve demasiado para apoyar a los compas consignados y de recién ingreso, ya que son los más propensos a sufrir la violencia carcelaria. Actualmente, el espacio se sostiene por el compañero Julio César Núñez, quien aun sigue en huelga de hambre en el Reclu Norte para resguardar la okupa.
Así pues, el panorama es aun un tanto sofocante, sin embargo una batalla siempre nos deja con un gran sabor de boca, pues la guerra social y la lucha contra lo impuesto, no es ni puede ser medida como una mercancía capitalista, es decir, en estándares económicos (ganar o perder), ya que toda batalla superada nos regala experiencia para seguir conspirando y organizando la extensión de la revuelta que ya está ante nosotrxs.
Sacudimos la cabeza, nos ponemos de pie y nos preparamos para la siguiente fase.
Es por eso que pretendo hacer un llamado solidario a lxs compas en resistencia, para que forjemos más vías de coordinación y ataque al monstruo carcelario que constriñe nuestras vidas en una realidad enajenante y cada vez más inhabitable para quienes no tenemos el alcance para entrar en su asqueroso círculo social.
Vivimos una realidad capitalista de acumulación por desposesión, por despojo, por robo… Los gobiernos “demócratas” y “republicanos” no son más que una actualización del antiguo colonialismo; hoy en día el capitalismo funciona de la misma manera, apropiándose del agua, de la tierra, expulsando comunidades enteras mediante “megaproyectos” de grandes obras de infraestructura, hidroeléctrica, minería y de monocultivos, y una feroz especulación de inmobiliaria urbana.
Desgraciadamente, nos enfrentamos a un estancamiento social debido a una cultura de masas cada vez más enajenante… La indiferencia de las mayorías que han sido domesticadas, hacen que seamos sumamente pocxs lxs que reivindicamos las acciones diarias como un símbolo de guerra. Esto tanto en la cárcel, como en las calles, pues son pocxs lxs que atacan al Estado con sus mismas armas y sin concesiones.
¿Qué ha pasado pues con el brillo de nuestra anarquía? Con ese anarquismo feroz y combativo, esa revuelta que se extendía cuando se luchaba en todos los rincones del mundo, devolviendo golpe por golpe, terror contra terror. Sin prejuicios, sin pensar más en quién se encargará de la propaganda, sino en qué acciones se encargarán de hacer y de funcionar como propaganda.
¿Qué ha pasado pues con la energía del anarquismo? Hace años que ya no hay más violentas protestas, como cuando la policía temía al escuchar el grito de ¡Viva la anarquía!
Hoy ya nadie dice nada, se han limitado a repetir hasta el cansancio los mismos idealismos de hace 150 años, con la diferencia de que antes se actuaba, debido a que existía un proletariado consciente de su calidad como oprimidos.
Todas las fuerzas se estancan en promesas. Sin embargo, un corazón firme y solidario no puede permanecer tranquilo, no puede adormecerse entre la podredumbre de la inacción.
Salgamos pues de ese anarquismo que se ha quedado estancado en el “activismo” del siglo XXI. En este sentido, debemos perseverar con fuerza… A su violencia, opongamos la nuestra.
Que se hagan oír nuevamente las voces del anarquismo combativo, ese que vive al margen de la sociedad corrupta y de sus leyes. Es un arduo trabajo, duro y peligroso, y que desde luego no se encuentra en la legalidad.
COORDINACIÓN INFORMAL DE PRESXS EN RESISTENCIA
Nota de Contra Info: Visita también la página de la CNA México para leer más sobre las represalias que sufrieron participantes de la C.I.P.RE. por parte de los carceleros.