lunes, 15 de diciembre de 2014

El anarquista Nikos Romanos venció y obliga al gobierno griego a permitirle ir a la universidad


Escrito por  Andrés Mourenza

El anarquista Nikos Romanos venció y obliga al gobierno griego a permitirle ir a la universidadUn joven preso anarquista ha ganado el pulso al Gobierno de Grecia. Sólo tiene 21 años, pero la obstinación de Nikos Romanos en llevar hasta el final una huelga de hambre para exigir que se le permita estudiar ha conseguido doblegar al Ejecutivo del conservador Antonis Samarás, al que se le acumulan los problemas. La portada electrónica del diario heleno Efimerida ton Syntakton lo decía aún más claro: “Nikos Romanos venció”.
En la mañana de ayer –cuando la huelga de hambre de Romanos cumplía un mes- se dispararon las alarmas. El abogado del chaval anunciaba que había decidido dejar de tomar líquidos pese a encontrarse ingresado en condiciones “muy graves” y anunció que su vida corría “peligro”.
La huelga de hambre ha conmocionado al país mediterráneo. Y no es la primera vez que Romanos lo consigue. Romanos era uno de los cuatro jóvenes anarquistas que en el 2013 atracaron dos bancos en el norte de Grecia –sus correligionarios lo llamaron “expropiación”- tras lo que fueron detenidos por la policía griega. En comisaría, los cuatro chavales fueron golpeados por los agentes, que al día siguiente colgaron en la web de la policía las fotografías de los cuatro, burdamente retocadas para ocultar las marcas y los moratones.
La Justicia condenó a los cuatro atracadores a penas de 15 años de cárcel pero los absolvió del delito de “pertenencia a organización terrorista”, pese a que la Policía sostenía que formaban parte del escurridizo grupo Conspiración de los Núcleos de Fuego.
Movilización general
Durante la huelga de hambre, jóvenes y simpatizantes de la causa anarquista se han movilizado para defender la lucha de Romanos. Las manifestaciones del pasado 6 de diciembre –sexto aniversario del asesinato a manos de la policía del adolescente Alexis Grigorópulos (que fue amigo de Romanos)- degeneraron por ello en incidentes más violentos que en anteriores ocasiones, y en la mañana del martes, un supuesto grupo armado avisó de la colocación de un artefacto explosivo en apoyo del joven reo, que fue desactivado por la policía. Otro grupo de presuntos anarquistas hizo parar un autobús y lanzó cócteles molotov.
Finalmente, tras la mediación de la oposición y la intervención del Presidente de la República, el socialdemócrata Karolos Papulias, el Ministerio de Justicia accedió a enmendar la ley penitenciaria para acceder a la demanda de Romanos: permitir que los presos puedan acudir a estudiar a la universidad vigilados mediante una pulsera electrónica. Eso sí, primero tendrán que haber superado los primeros dos meses de clase a través de educación a distancia. El Parlamento aprobó por unanimidad de los presentes la modificación de ley, tras lo cual Romanos puso fin a su huelga de hambre y sed.
Signo de debilidad
El pulso ganado por el joven anarquista es un signo más de la debilidad de Samarás, cuyo Gobierno parece tener las horas contadas. Hasta el próximo día 29, el Parlamento debe elegir al nuevo jefe de Estado, pero la coalición de conservadores y socialdemócratas no cuenta a priori con los votos necesarios, lo que obligaría a convocar unas nuevas elecciones generales. Y la izquierdista Syriza manda en las encuestas.

[Tomado de http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/preso-anarquista-griego-obliga-gobierno-permitirle-universidad-3760722.]

[Para saber más de Nikos Romanos y las razones de su lucha, hay un compilado de textos de su autoría disponibles en 
https://contrainformateblog.files.wordpress.com/2014/12/nikos_solidaridad.pdf.]

http://periodicoellibertario.blogspot.com.ar/2014/12/10122014-el-anarquista-nikos-romanos.html

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Atenas: Carta del huelguista de hambre Yannis Michailidis, desde el hospital (4/12)



El compañero Yannis Michailidis se encuentra en huelga de hambre desde el 17 de noviembre, como forma de solidaridad con su compa y hermano Nikos Romanos. Actualmente, Yannis está internado bajo fuerte custodia policial en el hospital Tzaneio, en el Pireo. Sigue la traducción de su carta más reciente (4 de diciembre):
Escribo estas líneas para expresar la emoción que me ha provocado la amplia y multiforme movilización solidaria de lxs compañerxs fuera de los muros.
No solo porque, hasta ahora, ha superado todas mis expectativas a nivel de tamaño, creatividad, organización-coordinación, persistencia y agresividad, con ocupaciones de edificios estatales y capitalistas de importancia crucial, de canales de televisión y radios, con concentraciones y marchas organizadas en casi todas las grandes ciudades del territorio, con ataques a las fuerzas represivas y ataques guerrilleros de todo tipo. Porque es lo que rompe la soledad de mi celda y me hace sonreír, porque la noche del martes no estaba preso, me encontraba entre vosotrxs y sentía el calor de las barricadas ardiendo.
Porque, sea cual sea el resultado, la existencia mera de este frente de lucha es una victoria en sí misma, tanto por su perspectiva inmediata, como también por el legado que deja.
Sé muy bien que lxs miles de compañerxs que se implican en esta batalla que inició Nikos con muchas preocupaciones, pero también con mucha determinación, tienen enormes diferencias en sus percepciones y prácticas de lucha, tanto entre ellxs, como también con nosotrxs. Pero a través de la diversidad florece el desarrollo. Es este exactamente el significado de la solidaridad anarquista, conecta sin identificar, une sin homogenizar. Y cuando está orientada a la acción, funciona.
Cuando los medios de engaño masivo exclaman que, mientras la huelga de hambre siga, existe ya un problema de seguridad nacional, me doy cuenta de que no haya lucha perdida, y el vacío que dejan los pensamientos destrozados de la desesperación que provoca la inercia extensa de la condición asfixiante del encierro, se colorean otra vez de significado, la insurrección está siempre a tiempo.
Nuestros sueños serán sus pesadillas.
La anarquía combativa se despertó y ruge.
Nada se ha acabado, ahora todo comienza.
SOLIDARIDAD CON LXS ARRESTADXS DEL 2 DE DICIEMBRE
Para Nikos: Hermano aguanta, les has jodido la fiesta muy bien hasta el momento. Tú no te rindas, así serán ellos los que no puedan más. Me quedo a tu lado hasta la victoria final.
Para Athanasiou, ministro de justicia: Tengo mucha hambre. Si asesinas a Nikos, lo único que podrá satisfacer mi hambre, será tu cuello.
Yannis Michailidis

Eric Garner: Morir por un cigarrillo


We can't breathe
por Mumia Abu-Jamal
El nombre de Eric Garner ahora está consagrado en un nefasto capítulo de la historia.
Se une a los nombres de Mike Brown, Ramarley Graham, Alan Blueford, Dontre Hamilton y miles más quienes fueron asesinados por personas pagadas por sus impuestos ––por policías.
De cierta manera, el caso de Garner fue más atroz que el de Brown porque su asesinato fue grabado en video, y uno observa su derribo, su incesante asfixia, su desvanecimiento y uno poco después, su muerte. El pretexto del asalto policiaco fue que Garner violaba la ley al vender un cigarrillo del llamado mercado negro.
En las calles de una ciudad tras otra, las palabras “No puedo respirar” se agregan a la frase “Manos arriba”––unos recordatorios de los asesinatos de Garner y Brown a manos de la policía.
Los dos casos también son notables por el comportamiento increíblemente insensato del gran jurado en general, el cual se ha mostrado incapaz de acusar a un policía de un delito.
El gran jurado emigró a Estados Unidos desde Inglaterra, donde un cuerpo de una docena de caballeros bajo la dirección de un barón u otro noble investigó a los casos y levantó cargos contra un acusado. Luego se volvieron herramientas de investigación de los reyes y hoy en día son instrumentos de los procuradores. Ahora como en aquel entonces se utilizan para acusar a quienes quieran y exculpar a quienes quieran.
La gente se enfurece por su larga historia de proteger a los policías, incluso a los policías asesinos.
Esto sigue ocurriendo en tiempos de la proliferación del encarcelamiento masivo, cuando la mayoría de los casos de los presos nunca han sido investigados por un gran jurado, a diferencia de los casos de la mayoría de los policías.
El sistema está construido para proteger a los policías, aún cuando su conducta es de lo más indignante. Ésta es la cruda verdad.
Mientras la nación celebra algunos eventos históricos del movimiento de derechos civiles que se llevaron acabo desde hace medio siglo, la fea y desesperante realidad de la vida y muerte actual de los negros en Estados Unidos, hace que esa historia se sienta totalmente hueca.
Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.
-© ’14 maj

4 de diciembre de 2014

Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org

Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

Traducción Amig@s de Mumia, México